Tratamiento y técnicas especializadas para el vértigo periférico y su rehabilitación.

Vértigo periférico

El vértigo periférico que corresponde a un problema en una sección del oído interno que controla el equilibrio, puede afectar fuertemente la calidad de vida de las personas que lo padecen. Con una amplia experiencia en el tratamiento de esta alteración, la mayoría de mis pacientes obtienen resultados satisfactorios.

¿Qué es el vértigo periférico?

Es la alteración del laberinto ubicado en el oído interno y del nervio vestibular encargado de llevar información del equilibrio desde el oído al cerebro. El inicio es agudo, generalmente incapacitante y requiere de un diagnóstico clínico por parte de un otorrinolaringólogo mediante exámenes especializados. Además, puede estar acompañada de pérdida auditiva, tinnitus, nistagmo y dolor en el oído. Por lo general, afecta especialmente a las mujeres entre los 30 y 50 años.

Además del vértigo periférico, existe el vértigo central que es una lesión en el sistema neurológico y requiere de un tratamiento diferente.

Causas del vértigo periférico

Vértigo posicional paroxístico benigno(VPPB).

Presencia de cerumen.

Traumatismos del oído.

Otitis media.

Herpes Zoster.

Otoesclerosis.

Ototoxicidad.

Neurinoma del acústico o schwannoma vestibular.

Neuronitis vestibular.

Síndrome de Ménière.

Síndrome de Cogan.

Laberintitis.

Fístula perilinfática.

Oscilopsia.

Tratamiento del vértigo periférico

Además de requerirse un tratamiento farmacológico recetado por el médico especialista, para asegurar los mejores resultados se recomienda acompañar el tratamiento de la rehabilitación o reeducación vestibular, un programa personalizado enfocado en mejorar el sistema visual y propioceptivo, recuperando el equilibrio mediante ejercicios repetidos y potenciando la plasticidad cerebral. Adicionalmente, se hace una asesoría a la familia para que puedan continuar con los ejercicios en casa y se hace un seguimiento de la evolución del paciente.