Laberintitis y Laberintitis aguda

Terapia especializada para tratar la inflamación del oído interno que causa la laberintitis y problemas de equilibrio.

La laberintitis es ocasionada normalmente por un resfriado o estrés, pero de no tratarse adecuadamente y en el menor tiempo posible, puede generar secuelas graves como sordera o problemas de vértigo. Complementa el tratamiento medicado con terapias especializadas para obtener los mejores resultados.

Qué es la laberintitis o laberintitis aguda?

Es la inflamación de una sección del oído interno llamado laberinto vestibular, que es una de las partes que controlan el equilibrio. Generalmente es causada por un virus o gripa, pero también está relacionada con estrés, bacterias, cansancio, alergias, tabaquismo y el consumo de ciertos medicamentos.

Presenta 3 formas clínicas en orden de gravedad: serosa, aguda o supurativa y necrosante. Dependiendo del estado, se aconsejan diferentes tratamientos indicados por el médico especialista otorrinolaringólogo. Se recomienda solicitar ayuda tan pronto se identifican posibles síntomas para evitar que la afectación avance.

Síntomas

  • Vértigo o pérdida del equilibrio.

  • Hipoacusia o sordera.

  • Acúfenos o ruidos en el oído.

  • Movimiento involuntario de los ojos.

  • Náuseas o vómito.

Tipos

  • Serosa: propagación de sustancias tóxicas desde el oído medio producto de infecciones en el mismo, generalmente con tratamiento médico puede desaparecer sin dejar secuelas

  • Supurativa aguda puede presentarse en el curso de otitis media aguda o crónica y es una urgencia debido a la posibilidad de generar sordera irreversible, de presentar una fístula laberíntica y vértigo incapacitante

  • Necrosante en un estadio final, se produce la calcificación con destrucción total del laberinto y reemplazo por material óseo

Diagnóstico y tratamiento de la laberintitis

El diagnóstico a veces se puede confundir con otras afecciones similares que cursan con vértigo y lo realiza el médico otorrinolaringólogo mediante exámenes especializados. El médico hace remisión al audiólogo para la realización de una audiometría, logoaudiometría e impedanciometría cuyos resultados determinan una hipoacusia conductiva con posible componente neurosensorial.

Además de requerirse un tratamiento con medicamentos y en algunos casos avanzados se necesita una cirugía, se aconseja realizar terapias vestibulares con un audiólogo, una vez se haya superado la fase aguda. Con mi amplia trayectoria en terapia vestibular, puedo aconsejarte el mejor tratamiento personalizado para tu caso particular.

Conoce nuestros servicios

Exámenes auditivos

Globos de mensaje

Hablemos

Llámame al 3102991917 o déjame un mensaje

Ícono de calendario

Agenda una cita

Busca disponibilidad en mi agenda y el horario que más te convenga

Ícono de calendario

Encuéntrame

Te espero en la cra. 16 # 76 – 55, consultorio 406