Si presentas pérdida del equilibrio, vértigo o mareo, la terapia vestibular puede ser la solución para disminuir o erradicar los síntomas.

Terapia vestibular para vértigo

El vértigo afecta la calidad de vida de las personas que lo padecen, llegando a generar estrés, depresión e imposibilidad para hacer las tareas cotidianas. Con la rehabilitación vestibular que consiste en ejercicios específicos dependiendo del tipo de vértigo, la mayoría de mis pacientes presentan una mejoría notable y pueden volver a tener una vida normal. Consulta la mejor solución para tu caso.

Necesito terapia vestibular para mi vértigo?

Se recomienda buscar un programa de reeducación vestibular cuando la persona presenta mareo, sensación de inestabilidad o pérdida del equilibrio en los siguientes casos.

  • Al moverse o caminar.
  • Cambios posturales, tales como levantarse de la cama o de una silla.
  • Al realizar diferentes movimientos con la cabeza.
  • Al mover los ojos.
  • Con movimientos corporales bruscos y fuertes.

Tipos de terapias vestibulares o vértigos

Vértigo periférico

Vértigo periférico
Problema en sección del oído interno que controla el equilibrio.

Vértigo paroxístico o posicional

Es el vértigo periférico más común por cambios en la posición de la cabeza.

Síndrome de Ménière

Enfermedad crónica que afecta el oído interno y puede causar sordera.

Síndrome vertiginoso

Sensación subjetiva y falsa de que los objetos alrededor están en movimiento.

Laberintitis

Terapia especializada para tratar la inflamación del oído interno que causa la laberintitis y problemas de equilibrio.

¿Qué es la terapia vestibular o vértigo?

Es el procedimiento terapéutico para tratar los síntomas del vértigo. El vértigo consiste en la sensación subjetiva de que la persona o el mundo están en movimiento, cuando no existe tal situación en el espacio inmediato, esto indica una alteración funcional de los canales semicirculares, del VIII Par craneal o de los núcleos vestibulares. El paciente puede presentar sensación de inestabilidad, debilidad, desvanecimiento y en algunos casos puede presentar náuseas.

Se requiere un interrogatorio exhaustivo y exámenes especializados para determinar si los síntomas referidos por el paciente corresponden o no a un vértigo verdadero, diferenciándolo de otros episodios sincopales, de equilibrio, inestabilidad y lipotimia. Establecer si el paciente tiene la sensación de movimiento objetivo que es aquel cuando los objetos se mueven alrededor o subjetivo que es aquel cuando el paciente es quien se mueve. Una vez el médico especialista otorrinolaringólogo determina el tipo de vértigo que padece el paciente, se procede a hacer una terapia específica.

Tratamiento y terapia vestibular

Una vez el paciente ha sido diagnosticado por el médico especialista otorrinolaringólogo con una alteración del sistema vestibular, se recurre a un programa terapéutico especializado y desarrollado por un audiólogo experto en terapia vestibular.

Reposicionamiento Canalicular

Busca reposicionar las otoconias (partículas pequeñas) con movimientos específicos de la cabeza y del cuerpo.

Habituación

Reduce a largo plazo las respuestas neurológicas con la exposición repetida de los estímulos.

Sustitución

Fortalece el sistema vestibular debilitado para llegar a la normalidad.

Respiración

Reeducación de la respiración para disminuir la hiperventilación y usar el tipo costo-diafragmático en la respiración.

Relajación

Acompañamiento