Terapia especializada para mejorar los síntomas del Síndrome de Ménière que puede generar vértigo, sordera, tinnitus y sensación de oído tapado.

Síndrome de Ménière

La enfermedad de Ménière en casos severos puede llegar a ser incapacitante. Si necesitas complementar tu tratamiento con terapias para asegurar máxima efectividad, contáctame para asesorarte sobre las mejores técnicas, la efectividad de las terapias para aliviar los síntomas se da en el 85% de los pacientes.

Causas del Síndrome de Ménière

Esta enfermedad es una alteración en el oído interno que puede presentarse en cualquier edad, con un pico de incidencia entre los 40 y 60 años. Es producto de la acumulación de líquido endolinfático en el laberinto membranoso dentro del oído interno. Generalmente, afecta un solo oído y aunque el origen es desconocido, hay factores que contribuyen a su desarrollo como un inadecuado drenaje del líquido endolinfático, infecciones por virus, reacciones autoinmunes anormales y predisposición genética. Con el movimiento natural y continuo de la persona, este líquido estimula los receptores nerviosos del equilibrio enviando señales al cerebro, produciendo el vértigo y las demás anomalías. La posibilidad de vértigo recurrente, de pérdida auditiva permanente y la presencia de acúfenos genera estrés a quien lo padece.

Síntomas del Síndrome de Ménière

Acúfenos, tinnitus, zumbidos

Es la percepción de un sonido que realmente no existe, este puede variar en intensidad y en frecuencia de aparición. Su aparición puede ser muy molesta e incluso generar episodios de depresión.

Vértigo

Es la sensación que el mundo gira a su alrededor. Esta pérdida de equilibrio puede durar varias horas sin superar las 24 horas. Se presenta de manera recurrente, ocasional, leve o severa, generando incluso caídas e imposibilidad para caminar.

Nauseas

Producto del vértigo e incluso puede presentarse vómito.

Oído pleno

Es la sensación de oído tapado o congestionado constantemente.

Hipoacusia

Es la pérdida de la audición, inicialmente es fluctuante, pero con el tiempo se vuelve permanente.

Tratamiento del Síndrome de Ménière

El médico otorrinolaringólogo solicita la audiometría tonal realizada por el audiólogo con el fin de conocer la existencia de una hipoacusia, junto con otros exámenes especializados. A partir de los resultados, es el médico especialista quien realiza el diagnóstico.

Además de la utilización de medicamentos recetados por el médico, es altamente recomendado complementar con terapias llevadas a cabo por el audiólogo que buscan disminuir los síntomas discapacitantes del vértigo, posteriormente la hipoacusia y demás síntomas. No existe aún una cura ni tratamiento único, por lo que las terapias tendrán que ser personalizadas y se determinan en función de cada paciente. Además, también se recomiendan cambios en la dieta como reducción de la sal y diuréticos, cirugía, inyecciones de antibiótico en el oído medio o medicina alternativa.

La terapia de rehabilitación vestibular realizada por un audiólogo es muy útil para estos casos, tengo amplia experiencia tratando el síndrome y puedo aconsejarte en el mejor tratamiento para tu situación particular.