Preguntas esenciales para saber si cuidas tu voz
Por Martha Saavedra Yepes
Primero, te recomendamos evitar patologías vocales identificando abusos o mal uso de tu voz y promover conductas adecuadas y sanas con tu aparato vocal o laringe.
Ahora, identifica las conductas de abuso o mal uso de la voz tales como:
- ¿Habla con un tono más grave o más agudo aumentando la tensión en su garganta?
- ¿Suele hablar en ambientes ruidosos?
- ¿Habla durante muchas horas continuas sin hacer pausas?
- ¿Inicia cada frase de manera fuerte, con esfuerzo o golpeada?
- ¿El volumen de su voz es muy alto?
- ¿Cuándo tiene gripa, rinitis, siente que habla con esfuerzo o habla mucho?
- ¿Realiza muchos ruidos con su garganta tales como carrasperas, tos y otros?
- ¿Suele deglutir los líquidos y los alimentos produciendo mucho ruido?
- ¿Protege su garganta de los cambios bruscos de temperatura?
- ¿Suele hidratar su laringe?
- ¿Se expone a ambientes con olores fuertes o donde han aplicado un desinfectante o ambientador fuerte?
- ¿Utiliza mucho aire residual al hablar?
- ¿Siente que al hablar toma aire con mucha fuerza en la garganta?
- ¿Usa un amplificador o micrófono adecuado cuando habla ante una audiencia numerosa?
- ¿Suele hacer ejercicios de calentamiento de la voz?
Todos somos responsables del cuidado de nuestra voz. Estas preguntas te orientarán en determinar cómo tratas esta importante herramienta. Aquí estamos para ayudarte y si quieres saber cómo podemos potenciar y dar mayor fluidez a tu voz, contáctanos en los teléfonos: (310) 299 1917 o 641 4987
Llámame al 3102991917 o déjame un mensaje
Busca disponibilidad en mi agenda y el horario que más te convenga
Te espero en la cra. 16 # 76 – 55, consultorio 406
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.