¿Es malo escuchar música todo el día?

Por Martha Saavedra Yepes

Mujer oyendo música

¿Qué de cierto hay sobre los potenciales efectos negativos de este hábito especialmente ahora que estamos hiperconectados?

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es escuchar música una hora al día, conservando el volumen al 60% de su máxima capacidad.

El sonido es un transporte de energía en forma de ondas mecánicas que ocasiona variaciones de presión y densidad y se propaga a través del conducto auditivo externo, pasa luego a los huesos del oído medio, después al oído interno donde está la cóclea y las células sensoriales de la audición y llegan al cerebro.

El Time Healthland y un estudio dirigido por el profesor el Dr. Brian Primack asistente de medicina y pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, coinciden en sugerir que los adolescentes que pasan demasiado tiempo escuchando música en lugar de ver la televisión y de la lectura de libros podrían estar en mayor riesgo de tener un trastorno depresivo mayor (TDM), comparados con los jóvenes que escuchan música con menos frecuencia.

Así mismo, estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 43 millones de personas, entre los 12 y 35 años de edad, sufren pérdida de audición, cifra que va en aumento, probablemente debido a la inclinación de escuchar música sin control.

Hombre con auriculares escuchando música

El conducto auditivo o canal auditivo externo forma parte del oído externo recoge el sonido del exterior para conducirlo hasta el oído interno y se comporta como un tubo cerrado en el que oscila una columna de aire, si aumentamos el volumen y el tiempo de exposición se va a producir más impacto sobre el tímpano y directamente al cerebro.

Las recomendaciones para proteger el oído cuando escuchamos música son:

  1. Escuchar música tan sólo una hora al día.
  2. Mantener el volumen bajo 60% de la capacidad máxima del dispositivo.
  3. Limitar el tiempo de exposición de los dispositivos personales de audio.
  4. Cambiar los audífonos pequeños para escuchar música por auriculares que cubran la oreja.
  5. Utilizar protectores auditivos en lugares ruidosos.
  6. Alejarse de los parlantes en los conciertos, discotecas.
  7. Hacer descansos auditivos del bullicio.

Esta es una invitación a realizarse un examen de audición periódico, a usar protectores auditivos y a controlar el uso de audífonos recreativos para escuchar música y audios. Si quieres agendar una cita, haz click aquí o llámanos al celular 310 299 1917.

Globos de mensaje

Hablemos

Llámame al 3102991917 o déjame un mensaje

Ícono de calendario

Agenda una cita

Busca disponibilidad en mi agenda y el horario que más te convenga

Ícono de calendario

Encuéntrame

Te espero en la cra. 16 # 76 – 55, consultorio 406