Conoce el estado de tu salud mediante exámenes auditivos especializados.

Exámenes auditivos

Se recomienda hacer exámenes auditivos una vez al año y especialmente cuando la persona nota que en entornos ruidosos no escucha lo que dice la gente, tienen que repetirle varias veces las cosas, siente un pito constante en el oído, tiene dolor o simplemente desea conocer el estado de su salud auditiva. Consulta las diferentes herramientas disponibles para conocer el estado de tu audición.

Tipos de exámenes auditivos

Otoscopia

Es la exploración de las partes del oído externo, del conducto auditivo externo (CAE) y de la membrana timpánica (MT), a través de un otoscopio. Permite identificar infecciones, tapones de cera, predecir patologías, perforaciones timpánicas, entre otras cosas.

Audiometría tonal

Ayuda a diagnosticar la pérdida auditiva, evaluando el nivel mínimo de audición. Se realiza en una cabina sonoamortiguada con el fin de aislar el ruido externo y obtener resultados confiables y cercanos a la realidad. Requiere de un audiómetro que reproduce distintos sonidos.

Logoaudiometría

Mide la capacidad de discriminar, identificar, reconocer y comprender las palabras y determina si hay un grado de pérdida de audición que está comprometiendo el desarrollo del lenguaje. Confirma que el paciente entiende la conversación más allá de oírla.

¿Qué es un examen auditivo?

Con el examen auditivo que realizan los audiólogos con instrumentos especializados, se detecta el nivel de audición de la persona o posibles afectaciones físicas como inflamaciones, presencia de objetos extraños, nivel de cerumen y es indispensable para la toma de impresiones para moldes, protectores auditivos y adaptación de audífonos. Son exámenes que no generan dolor y se debe realizar una consulta audiológica previa. La audición normalmente se ve afectada con el paso del tiempo y es muy común en la vejez. Sin embargo, hoy en día que estamos constantemente expuestos al ruido con el uso de audífonos para música, llamadas, obras de construcción, entre muchos otros factores que generan sonidos intensos, podemos presentar malestares o pérdidas auditivas en la juventud que precipitan la sordera.

Consulta el estado de tu audición y actúa antes de que sea demasiado tarde, ya que la audición no se recupera, pero se puede frenar su pérdida e identificar a tiempo posibles riesgos.

Mejora tu audición y comunicación

Puedo ayudarte a mejorar la audición, el lenguaje, la voz, la mordida y acabar con el vértigo.

Audífonos

Asesoría, adaptación, reparación y mantenimiento.

Terapias

Vértigo, Voz, Habla y Lenguaje.

Exámenes Auditivos

Vértigo, Otoscopia, Audiometría Tonal y Logoaudiometría.